Cómo gestionar nuestros grupos de interés
- ASG PODS
- 19 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 dic 2024
Contar con una visión comprensiva de los grupos de interés, del impacto que sus actuaciones tienen sobre la organización y del impacto que tiene la empresa sobre estos grupos es uno de los pilares estratégicos cuando se habla de sostenibilidad.
Construir una relación sólida y transparente con los grupos de interés es más que una simple tarea de comunicación: es una inversión estratégica para el futuro. Clientes, colaboradores, comunidades y autoridades pueden ser aliados de la sostenibilidad empresarial, pero para lograrlo, una estrategia de relacionamiento con grupos de interés y la construcción de confianza debe ser el pilar fundamental.
Una empresa verdaderamente sostenible necesita más que buenas prácticas ambientales y sociales; necesita una red de relaciones basadas en la transparencia, la colaboración y la pertinencia. Como bien lo expresa Marcela Velásquez en nuestro Episodio No.1 de ASG PODS: “Las relaciones son un capital estratégico para las organizaciones.” Por esta razón, gestionarlas de manera genuina y estructurada permite a las empresas, no solo fortalecer su reputación, sino también anticiparse a posibles crisis y minimizar riesgos.
La confianza: un activo fundamental
Cuando los Grupos de Interés sienten que su voz es escuchada y valorada, esa confianza se transforma en un activo fundamental, capaz de respaldar a la organización en momentos críticos, de aportar ideas novedosas y de contribuir al crecimiento de todos.
La confianza es, en última instancia, un puente entre los intereses de la empresa y los de su entorno. Invertir en un modelo de gestión de relacionamiento con los grupos de interés conlleva a las organizaciones a construir una relación confiable y continua la cual asegura que la empresa actúe con legitimidad y respaldo, generando una conexión más profunda y duradera con su comunidad.
Esto se traduce en un entorno en el que los aliados estratégicos se sienten parte de los objetivos de la empresa y la empresa se siente parte de los objetivos de la comunidad, contribuyendo no solo a la sostenibilidad del negocio, sino también al bienestar social y ambiental del lugar donde opera.
Más allá de gestionar riesgos, una relación de confianza crea un espacio donde los grupos de interés se alinean con el propósito empresarial. Esta red de apoyo mutuo permite avanzar con seguridad y compromiso hacia un futuro más sostenible y colaborativo.
¿Ya has comenzado a construir esta red de confianza?
Quizás es hora de ver a nuestros grupos de interés no solo como partes interesadas, sino como aliados estratégicos fundamentales.
En el siguiente video te compartimos 5 tips para comenzar a gestionar tus grupos de interés o evaluar el estado actual de tu sistema de gestión.
Agradecemos los valiosos aportes de Iohan Estévez y Marcela Velásquez en el desarrollo de esta temática.
Comentarios